20 enero 2015

Lunes 12 de enero


            En un día típico, mi familia anfitriona come muchos, muchos frijoles. También comemos muchas tortillas y frutas. Tipicamente, comemos arroz para almuerzo y la cena. Me gusta mucho la comida. Mis platos favoritos son queso frito y empanadas. Amanda y yo aprendimos cómo hacer empanadas y fue muy bien y nos divertimos. Al principio, hicimos tortillas, entonces aplanamos las tortillas y las llenamos con frijoles. Luego, tuvimos que freírlas para que se hicieran crujiente. Son muy ricos y Amanda y yo hicimos un montón de empanadas. ¡Fue muy divertido ayudar a nuestra madre anfitriona y preparar la cena!

Jueves 8 de enero



 El lugar que estoy descrito es la casa de mi familia anfitriona. La casa está muy bonita. Tiene cinco camas, una sala de familia, y una cocina. La casa está encima de una colina y Carlos, nuestro papá, crece muchos árboles de frutas y verduras alrededor de su jardín. Tiene hamacas, ¡qué lindo!
La cocina huele como frutas y me gusta mucho. A veces, oí mi mamá Genia en la cocina hablando con Carlos mientras Carlos mira la televisión. Cuando yo como, mi boca estalla con sabor porque la comida es muy rica todos las veces. Me gusta esta casa porque es muy linda y mis padres anfitrionas son muy cómicos y simpáticos.

El 7 de Enero

Este año tenemos tres micros proyectos para nuestro Proyecto de aprendizaje servicio.  El primer micro proyecto es hacer un patio al lado del CEN para que los niños puedan jugar afuera y practicar deportes.  El segundo es cultivar la tierra para que quede lista por un jardín de verduras que los niños pueden comer.  El tercero es pintar la cocina y la oficina del CEN.  Estoy aprendiendo mucho sobre pintar y cómo hacer cemento y cosas así.  También estoy aprendiendo sobre cómo nuestro grupo funciona juntos y cuáles papeles cada uno juega.  Estamos sirviendo la comunidad al ayudar a los niños a aprender cómo vivir una vida saludable.  El CEN ayuda a los niños a tener salud y estamos ayudando el CEN y por eso también estamos ayudando a los niños del centro.  
Jueves 8 de enero
Mi cocina en Atenas
La cocina en mi casa en Costa Rica es muy pequeña, pero radiante. Es muy diferente de la cocinas de mis padres. No hay lavaplatos, pero yo sé que es típica en muchas casas en Latino américa lavar los platos con sus manos. La madre lava todas las cosas y cocina mucho. Pues, huele muy bien todo el tiempo. Hay un refrigerador en la pared a la derecha. La concina es rojo en color y hay una ventana encima de la pila. Hay mucha luz del sol. En la pared a la izquierda hay unas mesa pequeñas para las frutas y verduras. También, la cocina fue muy tranquilo. La mama, la mayoría del tiempo, es la única persona en la cocina y mucho del tiempo ella canta callado. Pienso que me gusta la cocina mucho porque me gusta todo la comida de Costa Rica.


Viernes 9 de enero

            Aprendí mucho sobre la economía local con la comida. Muchas personas venden frutas (y muchas otras cosas) para apoyar sus familias. Muchas personas en Atenas quieren ir la feria, porque la fruta es muy fresca y deliciosas. La feria fue muy popular en viernes, porque es el último día de la semana.  Pienso que muchas personas trabajan en cualquiera que es necesario. Las mujeres no trabajan mucho del tiempo y ellas ayudan con la casa y la familia. Atenas es muy diferente de mi pueblo en Kansas. Atenas (y San José) fue un poco más peligroso, especialmente para las gringas. ¡Pero, el clima es perfecto, y no hay húmedo! Pienso que la comida en Atenas es mejor de la comida en Kansas también. Porque ellas tienen más frutas indígenas y las mujeres saben cocinar muy bien, y no usan muchas comida en conserva. Pero, no me gusta Kansas mucho, y yo quiero mudarme a Latino américa.
-Anna Taylor  

18 enero 2015

Atenas y Mi Familia

               En mi opinión, mi “familia” es la mejor en todo Atenas (y posiblemente Costa Rica). En serio, ellos son muy simpáticos y quieren hablar con nosotros y ayudarnos a aprender sobre su vida en Atenas y su lengua.  Quiero conocer mis “padres” bien y contarles sobre mi vida en Kansas. Pienso que ellos (las personas en la comunidad) quieren saber sobre nuestras vidas y ayudarnos a aprender. Yo quiero aprender todo de sus vidas día por día porque este me fascina. Me fascina que otros familias, especialmente en otros países, sean muy diferentes de mi familia en Kansas y como nuestra casa trabaja. La cosa que yo quiero saber más es cómo ellos son contentos en todo que ellos hacen. Parece que mi “familia” vive por la frase “pura vida” en realidad y me encanta este. Ojala que la comunidad le guste nosotros y nuestro ayuda. 

Metas y Esperanzas para Costa Rica


         Espero mejorar mi español. Es más fácil que yo pensaba a hablar con mi “madre” y “padre” y ‘hermana” de Costa Rica. Ellos son muy simpáticos y me gustan ellos mucho. Pienso que nosotros utilizaremos los conceptos de la clase de liderazgo cuando en la CEN. Es un trabajo un poco difícil, especialmente cuando las direcciones son en español, y nosotros necesitamos usar las técnicas de la clase de liderazgo. Me preocupo que nosotros no hagamos un trabajo bueno y a las personas de CEN no le guste nuestro proyecto. Pero, con espera, nosotros hacemos bien y los niños tienen un lugar adicional para jugar. Ojala que en los próximos días, yo hable con mis “padres” más y tenga conversaciones más sustanciales. 

La economía de Costa Rica

La economía local de Costa Rica es muy interesante. Hay 23% de las personas que son pobres, pero el nivel de vida no es lo mismo de los Estados Unidos. En Costa Rica las personas aprecian cosas como familia y educación. En los Estados Unidos, apreciamos cosas materiales y compramos muchas cosas que no tenemos que tener. Atenas es como un pueblo pequeño en Kansas se llama Silver Lake porque no hay muchas personas y las productos de agriculturas son muy importantes a la economía. Además, los dos son de personas de los mismos familias. Por ejemplo, en Silver Lake, hay una familia de los abuelos, padres, niños, tios, primos, y otros que viven muchas casas, pero todos hay en Silver Lake. Este es lo mismo en Atenas, como de la familia Anchía, donde todo de las hermanas viven en una lota de tierra pero tienen una casa por cada familia.

Costa Rica 2015- mi lugar favrito



El lugar que es mi favrito es el corredor en el fondo de la casa de la familia Gonzalez. Hay dos sofas y seis sillas para sentarse. Algo más, hay muchas plantas y flores. Hay muchos colores brillantes como las almohadas naranjas en las sillas morenas. Hay mucho viento en este lugar, pero es beneficial porque hace calor en muchas días. Hay un orno tradciónal en el corrador que la familia no usa pero es para ver. Este es mi lugar favorito porque es muy tranquillo y no hay muchas sonidos- solamente de los pajaros y de los arboles en el viento. Este es un lugar muy especial a mi en Costa Rica.



18 diciembre 2014

Reflexión anónima

Hay mucha información creo que uno debe saber antes de visitar un país. La parte más importante es la cultura y las costumbres del país. Es importante porque algunas cosas que son normales en su país, no están bien en otro país. Por ejemplo, una ropa o unos gestos. Un otro aspecto que es muy importante es saber es el idioma del país. Saludos, modales y otras frases comunes especialmente. Unas pocas palabras es mejor que nada. Los norteamericanos esperan todos los visitantes hablen inglés. Pienso que cuando visite otro país una debe ser respetuosa y hacer lo mismo.

    Ciertamente, yo no sé todas las cosas sobre Costa Rica. Por supuesto, puedo hablar español a pesar de que no sé cómo hablar español con fluidez. No sé la cultura y las costumbres de Costa Rica también. Puedo aprender estas cosas en muchas maneras. Puedo buscar el internet o leer algunos libros sobre Costa Rica y las costumbres. Sé discutiremos temas sobre Costa Rica en clase. Es posible que hay una persona o personas de Costa Rica aquí en Kansas State University. Puedo hablar con él o ella sobre Costa Rica y la cultura de Costa Rica